Información legal

DIVERSIÓN OBLIGATORIA

Júlia Barbany

Jueves 29 septiembre 19h
Viernes 30 septiembre 18h
Espacio: Espai Amics de les Arts
Duración: 60 min
Precio: 11€

Este año son varias las propuestas que traen al TNT una reflexión sobre los mecanismos del humor. Si en Noche Cañón, por ejemplo, Sofía Asencio pone el bisturí en las entrañas del monólogo cómico, el proceso de investigación de Diversión Obligatoria parte de la fascinación de Júlia Barbany por lo que en el mundo de la empresa corporativa se traduce como mandatory fun

Mandatory fun hace referencia a aquellas actividades de ocio que una empresa organiza para reforzar su “cultura” y mantener motivadas a sus trabajadoras. Sesiones de risoterapia, freaky fridays en el bar de debajo de la oficina, llevar jerséis de lana estampados cuando se acerca la Navidad al más puro estilo estadounidense —lo más cutre gana—. Cosas así. Participación: ¿obligatoria? 

Rasgando este humor forzado y algo macabro hasta la abstracción más absurda, en Diversión Obligatoria Júlia hace un intento de expurgar su esencia para trazar un paralelo con la “dictadura del meme” en la que ve instalada a su generación. A pesar de la precariedad que la asedia, la generación Z típicamente gestiona las sensaciones negativas, la angustia y las depresiones de la vida real mediante chistes visuales, huidizos y aspiracionalmente virales en las redes. Un hábito que corre el riesgo de convertirse en actitud.

Para hacer este ejercicio de extrapolación, Júlia se ha lanzado a construir la pieza en colaboración con Pol Clusella, sonidista, y Oriol Corral, escenógrafo. Partiendo del mismo imaginario, pero componiéndolo todo desde una mentalidad muy sonora (más como una partitura que no como un cuento o un monólogo), las tres buscan generar la sensación de este humor extraño en escena, más que explicarlo mediante chistes en un sentido literal. 

Y en medio de este espacio onírico, donde elementos sonoros y visuales coexisten de forma aparentemente agradable, encontraremos un personaje. Un hombre de unos cincuenta años, blanco, boomer. La viva imagen de aquella tristeza que hace cierta gracia, un hombre atrapado en este chiste que es la vida contemporánea. 

Un hombre que, por otro lado, se toca con Júlia en la medida que ella también se siente, a ratos, como si estuviera llorando en una fiesta.

 

Creación e interpretación: Júlia Barbany Arimany

Diseño espacio sonoro: Pol Clusella Producción: Teresa Vives

Escenografía: Oriol Corral Fotografía: Roc Pont

Cuadro: Toni Molins Caracterización: Sara Manubens

Colaboradores: Núria Corominas, Sara Manubens, Carolina Olivares, Paula Vicente, Luis Margarit, Guillem Barbosa.

Co-producción de TNT, La Infinita de Hospitalet y Antic Teatre

Con la ayuda de El Graner centro de creación de danza y artes vivas y Espai Nyam Nyam

Foto: Roc Pont, Cuadro: Toni Molins

Vídeo promocional: Júlia Barbany i Pol Clusella

Edición vídeo promocional: Lluís Margarit

 

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS

Organiza:

Con el soporte de:

Medios Colaboradores:

VUELVE AL PRINCIPIO