EL CORRALITO-TNT
1-2-3/10/21
El Corralito
3 €
1 de octubre a las 17h
‘i tried speedrunning virtuality and the acceleration physically hurt me’, de Victor Pérez-Pallarès
CCA El Corralito, 3€, 50′
2 de octubre a las 12h y a las 17h
‘El desig de ser un llimac (si els llimacs són cargols sense closca)’, de Neus Masdeu
CCA El Corralito, 3€, 45′
3 de octubre a las 12h
‘Record, qué nos va a pasar?’ de Mar Garcia i Javi Soler
CCA El Corralito, 3€, 40′
Cuando abrió sus puertas en 2015, El Corralito CCA se convirtió en el primer centro de apoyo a la creación emergente de Terrassa. Su voluntad: ofrecer un espacio a jóvenes creadoras egarenses que todavía no saben (o escogen no saber) hacia dónde van, con ganas de explorar y explorarse a través de la mezcla de disciplinas artísticas. Y lo hacen trabajando desde la autogestión y la economía circular.
Realmente, el Corralito quiere ser para ellas una casilla de salida, o una de las que permiten avanzar más de lo que indica el dado.
En esta edición, El Corralito y el TNT han abierto convocatoria para consolidar una colaboración ya iniciada el año pasado. El objetivo: acompañar la creación de tres piezas para su estreno dentro del marco del festival. Los criterios de selección: uno, que fueran piezas de creadoras con poca trayectoria —volviendo a la idea del dado—; dos, que fueran proyectos en fase inicial para aprovechar bien la residencia de verano en El Corralito; y tres, que fueran proyectos sensibles a la urgencia pospandémica que une de una u otra forma todas las propuestas del TNT de este año.
Las seleccionadas: Neus Masdeu, que en El desig de ser un llimac (si els llimacs són cargols sense closca) recoge acciones cotidianas y no productivas en una performance/instalación escénica que le busca las cosquillas al capitalismo. En Record: qué nos va a pasar?, Mar Garcia y Javi Soler apuestan por la fluidez y la hibridación entre sus respectivos medios para presentar una canción en construcción perenne donde ritmo, armonía y melodía se producen a partir del movimiento. Y Víctor Pérez presenta junto al col·lectiu AMAGA una instalación multimedia donde se resalta, para atacarla, la necesidad de adaptarnos a un presente en continua transformación. Una necesidad que nos viene impuesta por el hecho de vivir con un pie en lo actual y otro en lo virtual: un ecosistema inmaterial e intangible, pero aun así, somático, social y cada vez más parte de nuestra naturaleza.
‘i tried speedrunning virtuality and the acceleration physically hurt me’
Conceptualización e idea: Victor Pérez-Pallarès Setó
Dirección: Arnau Boces Obis, Isabel Bassas Portús, Victor Pérez-Pallarès Setó (AMAGA)
Producción: Isabel Bassas Portús
Reparto: Arnau Boces Obis, Victor Pérez-Pallarès Setó
Asesoramiento de movimiento: Anna Climent Semper
Asesoramiento actoral: Eduard Molins Alentà, Alex Cabré Calleja
Diseño de vestuario: Pau Badia Cano
Diseño de sonido: Victor Pérez-Pallarès Setó
El desig de ser un llimac (si els llimacs són cargols sense closca)
Dirección y dramaturgia: Neus Masdeu
Diseño de espacio: Neus Masdeu
Performers: Paula Castellasagué Joana Castellano y Neus Masdeu
Diseño de luces: Silvia Valls
Diseño sonoro: Neus Masdeu y Josep Comas
Record: qué nos va a pasar?
Idea original, coreografía, creación musical e interpretació: Mar Garcia y Javier Soler
Ayudante de coreografía: Amaranta Velarde
Organiza:
Con el soporte de:
Medios Colaboradores: