MÚSICA EN EL FOYER CON DJ’S DE LA ESCENA LOCAL
Meritxell de Soto y DJ Kenji
Gratuito
Viernes 30 septiembre 20h
Espacio: Teatro Principal de Terrassa
Duración: 70 min
Precio:11€
* Esta pieza contiene luces intermitentes que pueden causar ataques a personas con epilepsia fotosensible.
“¿Qué distancia hay entre nosotros y el mundo?”.
Con esta pregunta, sugerente y llena de implicaciones políticas, la joven compañía Monte Isla ha aprovechado la residencia del TNT para explorar escénicamente el concepto de paisaje.
Un paisaje es, por un lado, una ficción. La palabra misma hace referencia a un acto de consumo: “paisaje” (que no “naturaleza”) como ejemplo de la actitud tradicionalmente colonizadora de Occidente. Pero también hace referencia a cierta manera de mirar —muy diferente a la que convencionalmente utilizamos para la escena—. Cuando observamos un paisaje, no buscamos juicio ni significado, solo una experiencia sensorial reposada que nos llega a través de la vista. Un tocar con los ojos.
Monte Isla nos invita a observar la escena como si fuera un paisaje, y a mirar este paisaje como si fuera un cuadro, un recorte de realidad. Y nos invitan a ello, de entrada, evidenciando que lo que vemos es en todos los casos una cuestión de montaje. Honrando la tradición ficcionalizadora y las convenciones que brinda el artefacto teatral, Donde empieza el bosque acaba el pueblo se convierte así en un lugar nuevo para ser descubierto desde esta perspectiva. En el acto siempre subjetivo de su contemplación es donde se producirá el contacto, el intercambio.
Un lugar, además, donde el cuerpo humano (centro expresivo en las piezas teatrales de toda la vida) se deslocaliza y cede importancia a lo aparentemente inanimado. Celebrando el accidente y permitiendo en parte que la pieza se configure sola, los Monte Isla han compuesto la función a partir de un desarrollo conjunto de luces, sonido, escenografía e intérpretes en la sala de ensayo.
Ni casa ordenada ni bosque salvaje. Un jardín, quizás, que se ha nutrido de lo caótico y accidental que da forma a la naturaleza más salvaje, y que en su diseño escénico no pretende esconder que seguimos dentro de una máquina fascinante de hacer ficciones a escala humana. Monte Isla busca la sugerencia poética y la potencia revolucionaria y transformadora de la liminalidad, de aquello en proceso, a caballo entre una cosa y la otra, galopando en círculos para ver qué surge.
Idea y creación: Monte Isla Dirección y dramaturgia: Andrea Pellejero y Adrià Girona
Intérpretes: Pol Para, Celia Legaz y Andrea Pellejero
Dirección técnica: Uriel Ireland
Diseño de iluminación: Gabriela Bianchi
Diseño de sonido: Uriel Ireland y Adrià Girona
Diseño de escenografía: Monte Isla Construcción: Xim I. Rabassa
Vestuario y espacio escénico: Aleix García Producción ejecutiva: Rut Girona
Administración comunicación y distribución: Monte Isla
Compañía residente de la Nau Ivanow de Barcelona.
Coproducción del Festival TNT, WorkspaceBrussels y Teatro de Lloret.
Con la colaboración de TeatroPuerto.
Con el apoyo del Festival Sâlmon, el Ayuntamiento de Girona, el Ayuntamiento de Salt, el Estruch
Organiza:
Con el soporte de:
Medios Colaboradores: