Segueix-nos a:

Instagram Twitter Facebook

Informació legal

> Jueves 28 de septiembre a las 17:30
> Viernes 29 de septiembre a las 18:30

ESPACIO: Teatre Principal– Escenario
DURACIÓN: 60’
PRECIO: 11 €

*El espectáculo muestra imágenes de violencia

*Este espectáculo contiene efectos de luz estroboscópica

Hace más de medio siglo que Beckett sentenció el final de todo: acabado, se ha acabado, esto se acaba, puede que esto se acabe. Una sentencia cada vez más vacilante, porque quizá no haya nada que se acabe de verdad. Todavía hoy, el eco del big bang pervive en el universo en forma de ruido cósmico. En RUIDO, encontramos a quienes podrían ser los dos últimos seres humanos de la Tierra, después de que un cataclismo se lo haya llevado todo. En este caso, los protagonistas del segundo origen no se llaman Alba ni Dídac, como en el Mecanoscrit del segon origen de Pedrolo, sino Núria Martínez-Vernis y Juan Navarro. Y los escombros con los que conviven no son físicos sino digitales: en lugar de leña para encender fuego, reúnen restos de ficheros de vídeo que han perdido el sonido.

Este año contamos con diversas propuestas que nos plantean la necesidad de un reinicio: en A Beginning #1616D, Aurora Bauzà y Pere Jou nos invitan a desarrollar nuevos sentidos para traspasar la oscuridad de un futuro posapocalíptico. En Las lámparas, Leticia Skrycky nos convoca alrededor de una hoguera, cuna de la imaginación y de las historias. RUIDO también nos sitúa delante de un silencio que hay que rellenar. Aunque en este caso la luz no proviene de las llamas de una hoguera, sino de la lente de un proyector, y el juego de sombras y ficciones que Núria y Juan reinventan no corresponde tanto a la corporeidad del teatro como al artificio del cine.

Así es como estos dos seres, a la vez narradores y espectadores del fin del mundo, pasan a encarnar la figura del foley o diseñador de sonido cinematográfico: alguien que trabaja con el engaño y la astucia para conseguir una sensación de veracidad. Alguien que llena vacíos. 

Con esta pieza, Ça marche se distancia del mundo de los niños que ha acompañado sus últimos proyectos, pero mantiene intacta la apuesta por el juego, así como la fascinación por los espacios limítrofes de la cultura, allí donde la impronta de la civilización es más difusa. Para una humanidad en fase terminal, Núria y Juan dan vida a la posibilidad de volver a actuar como niños.

Concepción & Dirección: Nico Jongen
Dramaturgia: Roberto Fratini
Performers: Núria Martínez Vernis & Juan Navarro
Espacio & Figurinismo: Mariona Signes
Espacio sonoro: Aurora Bauzà
Colaboración en sonido: Judit Farrés
Coordinación técnica: Gabriela Bianchi
Asesoramiento en Foley: Marta Monistrol
Mirada externa: Joaquín Collado
Administración: Roser Casamayor
Dirección de producción: Laura Viñals

Una coproducción de Festival TNT & Ça marche

Con el apoyo de Campo Ghent, Teatre Lliure, l’Abri Genève, L’Estruch Fàbrica de creació, OSIC Generalitat de Catalunya, Terrassa Crea e INJUVE.

Ça marche es compañía residente en la Nau Ivanow de Barcelona.

www.camarche.es/home

 

TAMBÉ ET RECOMANEM

Organitza:

Amb el suport de:

Mitjans Col·laboradors:

TORNA AL PRINCIPI