SIRENES I ROBOTS
Tarta Relena + Joan Llort
Jueves 2 de octubre, viernes 3 de octubre y sábado 4 de octubre
Teatre Principal - Sala Cúpula
Gratuito
– Jueves 2 de octubre a las 16:30h
– Viernes 3 de octubre a las 18:45h
📍 Casa de la Música
(ver ubicación en el mapa)
75 min
11 €
ENTRADAS DISPONIBLES EL 5 DE SEPTIEMBRE
Una mujer yace inmóvil, encerrada en una urna de cristal, en medio de un restaurante. No se trata de la Blancanieves, sino de una de las muchas artistas del hambre que, entre los siglos XIX y XX convirtieron el ayuno voluntario en un espectáculo. Un espectáculo evidentemente lento y resistente a la inmediatez, un test de resistencia en sí mismo, a menudo reforzado por un emplazamiento tan singular como obsceno, como es el caso del restaurante. Miradas de reojo a la ayunadora mientras el tenedor sostiene un trozo de filete. Ojos embobados delante del cristal. Comerse a alguien con la mirada.
Alrededor de esta imagen ha tomado cuerpo el artefacto escénico de Marta Azparren, artista residente en la presente edición del TNT, que ha decidido contar con la compañía en escena del bailarín Eiden Peloche, la artista sonora Haize Lizarazu y el artista chef Carles Tarrasó, para emprender un viaje que explora las relaciones entre el ayuno y las imágenes, entre comer y mirar.
El ojo y el estómago, dos órganos que aparentemente no tienen nada a ver, pero que, como diría Amélie Nothomb, comparten la misma metafísica. Originaria del mundo del cine experimental, detrás de todo lo que hace Marta late una reflexión profunda sobre el cine y la construcción de la mirada. Desde el testigo de exayunadores a la investigación gastronómica, del psicoanálisis a TikTok (la nueva urna de cristal), Fasting Girls deambula entre anécdotas del pasado y urgencias del presente, preguntándose qué nos lleva a tomar la decisión de dejar de comer en un mundo que exige una visibilidad absoluta. La misma Marta lo decía en su libro Cine ciego: hay que frenar el flujo de las imágenes antes de que nos devoren.
Fasting Girls se une a otras piezas que se entienden a sí mismas como un campo de investigación, al mismo tiempo que activan los procesos artísticos necesarios para ir más allá del puro concepto. Pensamos en POV, de Núria Guiu, o Extraña alegría, de Javier Hernando; aunque seguramente sea con piezas mucho menos verbales, como No ser ni la sombra de lo que se fue, de María Jerez, o Si fuera una película, de Macarena Recuerda, donde resuena una preocupación más clara por la sobreexposición y el deseo de desaparecer.
Ficha Artística
Performers: Marta Azparren, Haize Lizarazu, Eiden Peloche, Carles Tarrasó
Idea original: Marta Azparren y Sandra Cendal
Colaboran: Tania Arias Winogradow, Claudia Faci, Mayte Gómez Molina, María Limón, Teo Pardo, Montserrat Rodriguez, Francisca Chaparro Aguado, Fundació Via Activa (Grup SOM VIA), programa Ments Despertes (Silvia García Márquez).
Vídeo The Thin People: Taller Estampa
Testimonios: Mariona Muñoz Blade, Eiden Peloche, Mariu del Amo, Sandra Cendal, Tania Arias
Bailarinas Ballet de Catalunya: (nombres por confirmar)
Iluminación: David Picazo
Sonido: Anxe Faraldo
Diseño insecto calibre: Sergio Arribas
Realización insecto calibre: Metalmorfosis
Acompañamiento: Manu Badás
Producción y distribución: Micaela Ferrer
Dirección: Marta Azparren
Coproducción: Fundació Joan Brossa, TNT, Beques Barcelona Crea, La Caldera.
Con la colaboración de: espai nyam nyam, La Membrana, Hospital del Perpetuo Socorro de Albacete, Ballet de Catalunya (Terrassa), Universidad CLM, librería Mary Read.
Agradecimientos: Alicia Valdés, Silvia García Márquez, Victoria Pérez Royo, Gustavo Collado, Juanjo Ochoa,.
Gracias muy especiales a Rakel, por compartirnos su comer-nada.
Organiza:
Con el soporte de:
Medios Colaboradores: