SIRENES I ROBOTS
Tarta Relena + Joan Llort
Jueves 2 de octubre, viernes 3 de octubre y sábado 4 de octubre
Teatre Principal - Sala Cúpula
Gratuito
– Viernes 3 de octubre a las 16h
– Sábado 4 de octubre a las 12h
📍 LaFACT
(ver ubicación en el mapa)
60 min
11 €
Créditos fotografía: ©Sebastià Masramon
ENTRADAS DISPONIBLES EL 5 DE SEPTIEMBRE
¡Ha llegado la mamarracha! La mamarracha es la risa que te deforma la expresión. Es el toc, toc que se oye dentro del armario. Es la lana. Es la polilla que ha anidado en la peluca rosa. Es la mancha de carmín en la almohada. Es la intimidad. Es la urgencia. Es un potro desbocado que no sabe dónde va. Es una carta blanca a la intuición. Es la utopía queer. Es la guitarra. Son las rodillas. Y es un solo de la artista valenciana Julia Irango, que este año ha dado rienda suelta a una de sus obsesiones como artista residente del TNT: transformarse en un ser mutante, frágil y monstruoso, una mueca hecha carne y escarnio, que se burla de la rectitud de un mundo endiablado.
La mamarracha, más que un personaje, es un lugar: un lugar vulnerable, ridículo y simpático, que nos propone una experiencia compartida de intimidad. Todas llevamos una mamarracha en el interior. O, al menos, tenemos a una cerca, que sabe encontrar la puerta para entrar dentro de nosotros y poseernos. No hay duda sobre sus estrategias: la mamarracha aparece en las pelucas y en los pelos que crecen donde no toca. Aparece también a última hora de la noche, o de la madrugada, cuando se acaba la fiesta, en forma de copla de Rocío Jurado. O aparece dentro del bosque. La mamarracha no habla; solo se comunica a través de las coplas.
La aparición de la mamarracha deja en suspenso los límites y mandatos de género. Es una pregunta abierta a la visibilidad del cuerpo. Quien observa resulta violentamente absorbido por la mamarracha. Contemplar a la mamarracha conlleva la disolución de las convenciones culturales que edifican la mirada. No puede contemplarse a la mamarracha. Hay que engullirla.
Las preguntas que nos plantea la mamarracha son las mismas que se plantea Laura Morales en Ser pastora: ¿por qué nos mueve el amor? ¿Y por qué nos vinculamos de un modo romántico? Un romanticismo muy diferente, pero igual de poderoso, empuja a Los Detectives a buscar lo inalcanzable con Les Chevaliers. Ya sabéis. La mamarracha está aquí, y ha venido para quedarse.
Ficha Artística
Dirección e interpretación: Julia Irango
Diseño y elaboración de vestuario y escenografía: Víctor Colmenero Mir y Tasio Ranz
Diseño de iluminación: Víctor Colmenero Mir
Diseño sonoro: Virginia Roig Hernandez
Ayudantía de movimiento y mirada externa: Natalia D’Annunzio e Irene Manso
Producción ejecutiva: Mónica Vázquez
Diseño gráfico: Dani Requeni.
Fotografía: Sebastià Masramon.
Video: Fede Caraduje (Puerta 3)
Una coproducción del Festival Terrassa Noves Tendències (TNT)
Con el apoyo de Espai Nyamnyam, Dansa València, Institut Valencià de Cultura, Laboratorio de Artes Vivas de Tenerife y Ayuntamiento de València.
Agradecimientos a Edu Balsells Martínez y Ángeles Ciscar.
Organiza:
Con el soporte de:
Medios Colaboradores: