Información legal

SI FUERA UNA PELÍCULA

Macarena Recuerda

– Sábado 4 de octubre a las 12h

📍 ESCAC- Plató
(veure ubicació en el mapa)

60 min
11 €

Créditos fotografía: ©Fede Caraduje

ENTRADAS DISPONIBLES EL 5 DE SEPTIEMBRE

¿Alguna vez habéis recordado el sonido de una película? ¿Cómo se llamaba esa película en la que se oía en primer plano la respiración pausada de una persona dormida, mientras, de lejos, se intuía un río? Seguro que no tendríais problema alguno en visualizar nítidamente la escena dentro de vuestra cabeza si ahora la oyerais. Como si ya la hubierais visto antes. El sonido es uno de los códigos más poderosos y evocadores del lenguaje cinematográfico y, probablemente, también el más teatral.

Quien conoce el trabajo de Macarena Recuerda sabe que su fuerte es el juego con las convenciones e ilusiones del escenario, y conseguir que aquello más pequeño adquiera dimensiones colosales en nuestra percepción. En esta pieza, el juego se canaliza a través de una sesión de foley, o, dicho de otro modo, la creación minuciosa de espacios sonoros cinematográficos a través de la manipulación y amplificación de objetos cotidianos. Todo es lo que es, pero en nuestra mente todo se convierte en otra cosa.

Si fuera una película no llega a ser una película, porque le falta la imagen: una imagen que se proyecta sobre la cuarta pared de nuestra imaginación. Mientras tanto, asistimos a un concierto de objetos, oficiado por Macarena Recuerda y George Marinov, que se despliega como un collage sonoro, hecho a base de recortes de nuestra memoria colectiva. El terror tiene una sonoridad propia, y la guerra, y el amor. El cine nos ha acostumbrado a ciertas gamas de sonidos que raramente coinciden con el sonido real de las cosas. Si hacemos invisible la imagen, y miramos a través de la pantalla, accedemos al taller de nuestro imaginario: un paraje extraño habitado por dos seres obstinados en que vivamos la ficción, segundo a segundo, fotograma a fotograma. Si fuera una película no puede ser una película, porque en realidad es teatro.

Cuestionar las imágenes es un acto de resistencia. Hacerlas desaparecer, o adecuarlas a otro ritmo, también. De esta desaparición, sin embargo, pueden surgir nuevas imágenes de gran potencia expresiva. Es lo que ocurre en esta pieza, y también en No ser ni la sombra de lo que se fue, de María Jerez.

 

Ficha Artística

Concepto: Macarena Recuerda

Intérpretes: George Marinov y Macarena Recuerda con la colaboración de Idurre Arriola e Irantzu Azpeitia

Producción de sonido: Alberto de la Hoz

Iluminación: George Marinov

Asesoramiento coreográfico y vestuario: Jorge Dutor

Música: La Bravo & Gydeon.

Con la colaboración de Segundo Olaeta Musika Eskola (Gernika-Lumo): Artur Sustatxa (Arreglos), Unax Atristain (Trompa), ⁠Beñat Zobaran (Trompa), ⁠Gartzen Cosme (Trompa), Iñigo Jaio (Trompa), ⁠Gartzen Cosme (Trompa), Ekaitz Gutiérrez (Tuba) y Martxel Asteinza (Percusión)

Una producción de Macarena Recuerda Shepherd, Antic Teatre y Gobierno Vasco.

Residencias en el Gernikako Udala, El Graner (BCN), Aulestiko Udala, Zornotzako Udala, Bilboko Udala, Teatro Ensalle (Vigo) y La Mutant (Valencia)

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS

Organiza:

Con el soporte de:

Medios Colaboradores:

VUELVE AL PRINCIPIO