DONDE EMPIEZA EL BOSQUE ACABA EL PUEBLO
Monte Isla
11 €
del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2022
Es inevitable escuchar las campanas cuando tocan. Su sonido se impone por encima de todas las cosas. Tiene algo de hipnótico y de sagrado, porque nos conecta con nuestra espiritualidad y con aquello más atávico. Es un recordatorio del paso del tiempo, una llamada. Históricamente es también un aviso: una muerte, la llegada de una epidemia, un incendio. La campana es un instrumento que nos convoca a través del sonido, entrelazándonos de una manera invisible, potenciando el hecho indiscutible de que formamos parte de una comunidad, la de aquí y la de ahora. Acerca de esto escribía estos conocidos versos el poeta místico John Donne hace más de quinientos años: “Nadie es una isla, la muerte de cualquiera me afecta, puesto que estoy unido a la humanidad. Es por eso que no preguntes nunca por quién doblan las campanas, doblan por ti”.
La campana —que alerta y convoca— es la metáfora que este año escogemos para explicarnos, para enmarcar un TNT que no ceja en su empeño de activar el pensamiento crítico y de promover alternativas de reflexión que abran grietas de posibilidades. Vivimos un presente extremadamente complejo y devastado en el que resulta difícil escapar del pesimismo; aun así, es necesario seguir incentivando el deseo.
Para rebajar el nivel de angustia, sin embargo, empezamos destacando cómo el humor traza una diagonal, fulgurante y amplia, que cruza la programación a través de las propuestas de cuatro creadoras de generaciones muy diferentes: Júlia Barbany, Cris Celada —Pollo campero. Comidas para llevar—, Cris Blanco y Sofía Asencio —Societat Doctor Alonso—. Todas ellas trabajan el humor desde la potencia creativa, el inconformismo y la incomodidad, lanzando preguntas que iluminan: ¿es posible imaginar un futuro menos distópico? ¿Qué pasaría si el arte se apoderara de la vida? ¿Qué mecanismos participan en aquello supuestamente divertido?
Entre las compañías residentes, contamos con las nuevas creaciones de Carlota Grau, Monte Isla y Serrucho, que tienen en común investigar en lo formal —la técnica, la maquinaria teatral y los objetos— para proponernos experiencias que exploran, a través de la construcción de imágenes, conceptos tan esenciales como el miedo, el tiempo o la naturaleza. Experimentando con un dispositivo propio del cine, Matías Daporta presentará Washington en un plató de la ESCAC, entidad con la que inauguramos colaboración.
La palabra, la música y la potencia política están presentes en esta edición a través de algunos de los artistas más singulares e imprescindibles del panorama nacional, como María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca, Alberto Cortés y Cuqui Jerez. La palabra es también el eje vertebrador de la pieza de Arabesco, el artista más inclasificable de la programación, y la de Norberto Llopis, que a su vez pone en crisis el lenguaje. Para acabar las noches del viernes y del sábado, Marc Sempere propone soltarnos en un ritual colectivo que apela a lo común para liberarnos del insoportable peso de nuestro ego.
Como venimos haciendo en las últimas ediciones, seguimos trabajando para adentrarnos en la ciudad de Terrassa y sus colectivos. Lo hacemos con artistas tan destacados como Montedutor o la compañía hispanosuiza L’Alakran. Los primeros nos enseñarán a bailar una nueva danza popular que han creado juntamente con un grupo de jóvenes del colectivo LGTBQI+ y la banda de música de Terrassa, con el objetivo de hacer más inclusiva la identidad cultural de la ciudad. La acción se desarrollará en la plaza Primer de Maig del barrio de Sant Pere y en la plaza del Ayuntamiento. Óskar Gómez de la Mata, de l’Alakran y Juan Loriente, dos leyendas vivas de la performance, peregrinarán durante una semana por Terrassa ejerciendo de detectives de la realidad, visibilizando aquello que está pero que no se ve. Durante tres días presentarán Makers Itinerants, una adaptación de su última creación en diálogo con la ciudad y sus gentes.
Seguimos potenciando la participación del público familiar y la formación del espectador del futuro a través de TNT KIDS, que este año acoge tres experiencias participativas en las que, a través del juego, se abordan temáticas fundamentales como la identidad, la imaginación o la reivindicación del espacio público. Drag kids es un taller intergeneracional de travestismo a cargo de Sara Manubens. Llums, so i cos, de Animal Religion, está dirigido a familias con criaturas de entre 4 y 9 años. Finalmente, Sara San Gregorio nos propone un espacio de juego libre para los más pequeños —de 0 a 5 años— y una intervención en el espacio público de cariz político y lúdico para reivindicar que la calle es de todas. El colectivo nyamnyam también hará un pase especial para familias de su nueva creación Inert?, una propuesta en la que nos invitan a ponernos en un mismo plano con todo lo que nos rodea.
Este año, el programa del TNT 22 incluye veinticuatro piezas, quince de las cuales son estrenos. Será una edición en la que la creación hervirá efervescente y apasionadamente, desprendiendo una energía que esperamos que irradie a kilómetros de distancia. Las campanas repican desde hace siglos, a pesar de que cada vez lo hacen menos. Hay quien cuestiona su utilidad hoy en día, quien afirma su obsolescencia, quien pide que se acabe con el ritual porque molestan y porque, si estamos durmiendo, inquietan nuestro sueño y nos despiertan.
En esta sección encontrarás todos los contenidos de interés tales como consejos de seguridad, accesibilidad, consejos de movilidad, respuestas a las preguntas más frecuentes y los datos de contacto.
Información de interésListado de todos los espacios de la ciudad de Terrassa en los que se sucederán los diferentes espectáculos del festival. Con geolocalización Google Maps.
Los espaciosSección que da respuesta a los profesionales del sector (acceso a acreditaciones e información sobre la jornada PRO).
Área proMateriales promocionales de la presente edición del festival (cartelería, vídeos, fotografías, notas de prensa, dosier de prensa, etc.) y contacto de las responsables de prensa.
Sala de prensaOrganiza:
Con el soporte de:
Medios Colaboradores: